Etapas




Difusión del cristianismo:

La difusión del cristianismo empieza en el siglo I


Temas de la ph patrística:

1. La naturaleza de Dios

2. La trinidad

3.La creación

4. el alma humana 


Filosofia Patrística

¿Qué son los apologistas?

Aquellos Padres y escritores eclesiásticos que, una vez pasado el tiempo más cercano a los Apóstoles y a sus discípulos inmediatos, siguieron la enseñanza evangélica y la transmitieron a los Padres de los siglos IV y V.

Esta segunda sección abarca desde la mitad del siglo II hasta finales del siglo III. Defensores de la fe se puede llamar a aquellos Padres y escritores eclesiásticos que, una vez pasado el tiempo más cercano a los Apóstoles y a sus discípulos inmediatos, recogieron la antorcha de la enseñanza evangélica y la transmitieron a los grandes Padres de los siglos IV y V. Se trata de una época especialmente interesante, porque estos hombres tuvieron que hacer frente a graves peligros, que amenazaban—cada uno a su modo—la existencia misma de la Iglesia.

Etapa padres apologistas

Justino-padre griego

Filosofo y martir

Murió decapitado por Marco Aurelio

Tertuliano

(160-240) Nombre: Quintus Septimius Florents Tertullianus

Escritor escolástico latino

La fe cristiana es superior

Tertuliano: Obra: "De carne christi"

Es imposible que una realidad exista dos naturalezas

Gran obra apologética donde presenta algunas doctrinas cristianas que son absurdas para la razón

Temas: 1.La encarnación

              2.Dualismo de cristo


Bases filosóficas 106.c-439

Academia: Platon

Hortensius (45 a.c)

Filosofo, político, escritor y orador romano


Filosofia antigua

Teoría de la iluminación Teoría Agustiniana

Ph muy diversa

Teodicea

1. Ph político

2. Epistemología

3. Axiología: Valores

4. Teodicea

5. Antropología


Filosofia Agustiniana

Filosofia política:Fundamentos y principios sobre: poder autoridad, gobierno y justicia

Epistemología: Naturaleza, origen, limite y validez del conocimiento

Axiología: Estudio de valores éticos y estéticos

Teodicea: Estudio racional de la existencia de Dios

Epistemología Agustiniana 



© 2024 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar